Revista de Geografía Norte GrandePontificia Universidad Católica de ChileInstituto de Geografía ISSN: 0379-8682 CHILE
MIRANDO A LA PACHAMAMA: GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO EN EL TARAPACÁ ANDINO
Revista de Geografía, Norte Grande, número 031
Pontífica Universidad Católica de Chile
Revista de Geografía Norte Grande, 31: 53-62 (2004)
Mirando a la Pachamama: globalización y territorio en el Tarapacá Andino SERGIO GONZÁLEZ MIRANDA1
Este artículo aborda la distancia cultural entre las poblaciones indígenas y lasociedad occidental desde La Colonia hasta nuestros días a través del conceptotiempo y espacio (devenir y territorio), empleando el concepto agua como unelemento vital y ritual.
Se analiza la oportunidad y riesgo que le plantea la globalización a las comunida-des andinas, ofreciendo una propuesta, basada en la teoría de Sergio Boisier, quepodría resolver el dilema entre globalización y desarrollo endógeno en la socie-dad indígena.
Se señala la importancia de la nueva geografía cultural como disciplina paraentender la importancia del territorio en sociedades y culturas no occidentalescomo la andina. ABSTRACT
This article tackles the cultural distance between the indigenous towns and thewestrn society since the colony to our days through the concept of time and space(ensue and territory), using the water concept as a vital and ritual element.
It is analyzed the oportunity and the risk that globalization traces to the Andinecommunities, offering a proposal based on Sergio Boiser’s theory, that may resolvethe dilema between globalization and the endógeno development in the indigenoussociety.
It is pointed out the impotance of the new cultural geography as a discipline tounderstand the relevance of territory in non-occidental societies and cultures asthe Andine culture. Palabras claves: cosmovisión andina, cultura andina, comunidad indígena. Keywords: andine cosmovision, andine culture, indigenous community.
El territorio es el resultado de una hipóstasis
también define al territorio y éste, a su vez, con-
de la realidad realizada por una determinada so-
ciedad, como resultado de un habitar. ComoHeidegger señalaba “sólo si tenemos el poder de
En el mundo andino el territorio se asocia no
habitar, podemos construir. Por tanto, el habitar
solamente al espacio, sino también al tiempo, a
es el rasgo fundamental del ser. Del mismo modo
su Dios principal (Wiracocha), a su mitología, al
el pensar pertenece al habitar” (HEIDEGGER, M.
orden cosmológico y al orden social, a la econo-
1994:120). Así como el habitar define al ser,
mía agraria y a la distribución del agua (es una
Sociólogo, Magíster en Desarrollo Regional, Doctor en Educación, Doctor en Estudios Americanos con mención enRelaciones Internacionales. Director ejecutivo del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat. Investigador CIHDE.
R E V I S T A - D E - G E O G R A F Í A - N O R T E - G R A N D E
cultura hidráulica). La mirada tradicional de la
norte de Chile (Tarapacá), zona fronteriza con
geografía difícilmente podría entender en toda
Bolivia y Perú. Analizándose la relación dialéc-
su profundidad esa hipóstasis del territorio andino,
tica entre territorio y agua, tiempo y espacio, bajo
donde la cultura es la productora de la realidad
la perspectiva teórica de Sergio Boisier.
(CLUA, A. y ZUSMAN, P. 2002:107). La geogra-fía cultural, entendida como un pensamiento o
Antecedentes históricos
una mirada “que vertimos sobre el espacio paradarle un significado y un orden explicativo, unacosmogonía” (CAPELLÀ, H. y GONZÁLEZ, R.
El mundo andino chileno se ubica en el Nor-
2002:12), permite aproximarse a la comprensión
te Grande del país y más específicamente en
a la relación entre territorio, sociedad e indivi-
Tarapacá, y está compuesto por diversas etnias
duo, de culturas no occidentales, de gran profun-
(Vgr. aymaras, quechuas, atacameños, collas),
empero la etnia aymara es lejos la más importan-te cuantitativamente hablando, se estima que no
Si pudiéramos elegir un icono, que exprese la
son menos de cuarenta mil los aymaras chilenos,
importancia del territorio para el hombre andino,
pudiendo llegar incluso al doble de ese número.
ese sería la apacheta. Ella es un cúmulo de pie-
Sin embargo, dos tercios de ellos están en zonas
dras que se encuentra en las rutas andinas, como
urbanas como Arica, Iquique y Calama. El des-
demarcador, que va formándose con el aporte
arraigo es, en parte, producto de la presencia del
piedra a piedra de cada individuo. Este deja con
Estado Nacional y sus aparatos ideológicos (Vgr.
esa piedra un testimonio personal de su paso por
escuela primaria) en el territorio andino, donde
esa ruta y del sacrificio que ello implica, estable-
el proceso de chilenización ha sido el principal
ciendo así un nexo con los caminantes anteriores
y con los que vendrán. Es, la apacheta, un lazo
(GONZÁLEZ, S. 2002b). Sin embargo, en la
de solidaridad y reciprocidad manifestada en el
medida que el Estado-Nación disminuye su im-
territorio. Es decir, en un aparentemente sencillo
portancia relativa frente a un proceso de
cúmulo de piedras se expresan valores sagrados
internacionalización del país y de la región de
Tarapacá, emergen otros factores que pueden pro-
andina. La apacheta queda como testimonio de
vocar un cambio cultural aun más profundo que
la transformación del territorio en cultura, de su
el generado en los siglos anteriores. Nos referi-
integración a la vida trashumante del hombre
andino y del cómo éste habitó el territorio a tra-vés de las rutas que posibilitaron el éxito de su
Existe un recurso que desde la mirada occi-
economía vertical (MURRA, J. 1975).
dental chilena no parece relevante (incluso setransa en el mercado como cualquier otro recur-
La apacheta expresa, en esa economía verti-
so económico), para el mundo indígena tiene un
cal, una frontera en espacios interiores y, como
valor cosmogónico y económico fundamental,
en el mundo andino el espacio (Pacha) es sinóni-
cuya escasez podría generar un desarraigo tanto o
mo de tiempo, también expresa la frontera del
más profundo que el provocado por Estado-Na-
tiempo, donde el último caminante es el presen-
ción y su proceso de chilenización: el agua. En
te (Jicha Pacha) y el nexo con el pasado (Naira
torno a este recurso y concepto girará el presente
artículo. Analizaremos cuán profundo puede ser,culturalmente hablando, para un pueblo la ex-tracción de un recurso tan vital y simbólico como
La apacheta, como demarcador de ruta, pue-
de ser leída por el hombre andino, al igual quelos geoglifos, en una clara demostración que “elespacio se asemeja a un texto, puesto que está
Los derechos humanos de los pueblos indíge-
cargado de mensajes que, en ocasiones, le con-
nas de América fueron conculcados a partir de la
fieren sentido” (CLAVAL, P. 2002:34).
frase de Hernán Cortés: “Yo he venido aquí acoger oro y no a labrar el suelo como un campe-sino”. Empero, quizás más importante (desde la
Este artículo girará en torno a esa cultura
perspectiva indígena) que la extracción del rico
andina, específicamente aymara, en el extremo
mineral (desde la perspectiva europea) fue la ex-
MIRANDO A LA PACHAMAMA: GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO EN EL TARAPACÁ ANDINO
tracción del agua que se necesitaba para las fae-
sores deseosos de mayor disponibilidad de agua
nas, porque ella les definía el tiempo, el cos-
para poder extender sus cultivos, solicitaron de
mos, el orden social y la vida. Recordemos un
las autoridades la preparación y ejecución de un
trozo de la leyenda Lakota de Otokahe Ekta, en
plan de irrigación con aguas de la cordillera”
los Estados Unidos, para demostrar que el agua
(BERMÚDEZ, O. 1975). Las lagunas de Lirima y
fue un factor cosmogónico para los pueblos indí-
Huantija serán un permanente motivo de con-
genas en todo el continente desde Alaska hasta
flicto entre los propios pobladores de Cultane
la Patagonia: Maka (la tierra) decide que quiere
(Lirima) y Cancosa durante todo el siglo XX2.
una cobertura para ella, la que ella misma tieneque crear como parte de sí misma y ella será para
Concluida La Colonia, durante la República
siempre responsable de nutrirla y educarla. Ella
chilena (1880 en adelante) el Estado-Nación ex-
decide que su cobertura serán sus hijos. Mni (el
propia directamente el agua de algunos valles
agua) estaba encargada de circundar y pasar por
andinos, mientras la industria salitrera la extrae
donde Maka para asistirla en la tarea de alimen-
directamente de pozos. Si bien comienza una
tar la cobertura de Maka (.)” (YOUNG, P.
lucha de las comunidades de precordillera (Vgr.
Matilla, Quisma) por el recurso frente al Estado,no se ve afectado el mundo andino en su totali-
La minería fue de ese modo la principal acti-
vidad colonial y el peor castigo para los pueblosindígenas americanos, siendo el cerro rico de
Fue en el último tercio del siglo veinte cuan-
Potosí la más emblemática explotación
do, por primera vez, los campesinos aymaras vie-
argentífera, entre los siglos XVI y XVIII, del espa-
ron amenazada su agua por la industria minera
cio peruano como la denominó Carlos Sempat
del cobre, pero bajo un modelo de economía y
Assadourian (1982). Tarapacá estuvo articulada
sociedad diferentes, marcadas por un fenómeno
a este espacio peruano con su producción
conocido como globalización.
agropecuaria y a través del puerto de Arica. Globalización: Jaqquenaca
Tarapacá no estuvo al margen de la minería
de la plata, siendo Huantajaya la primera gran
(todos los hombres); Marcanaca
mina en explotarse (siglo XVI) por el primer
(todos los pueblos)
encomendero de Tarapacá, Lucas Martínez Vegazo(TRELLES, E. 1991). Durante el siglo dieciocho,nuevamente Huantajaya, junto a Santa Rosa, vol-
El asombro por los cambios estructurales en
vió a ser explotada (VILLALOBOS, S. 1979), ha-
la sociedad moderna ha llevado a diferentes teó-
ciendo girar la economía provincial en torno a la
ricos a elaborar definiciones sobre esta nueva rea-
minería, presionando por grandes proyectos de
lidad; se habla de globalización CASTELLS, M.
regadío para satisfacer la demanda de la mano de
1998), sociedad del conocimiento (BOISIER S.
obra (HIDALGO, J. 1985), los que en definitiva
2002), etc., que expresan en definitiva un cam-
no se concretaron, dejando en la incógnita del
bio de paradigma o bien podríamos decir un cam-
posible impacto que pudo provocar en el mundo
bio de cosmovisión. Lo importante de este cam-
andino. Veamos lo que nos dice Bermúdez al
bio es que se supone a escala planetaria.
respecto: “Mineros que en decenios 50 y 60 (si-glo XVIII) explotaban con suerte filones de plata
El mercado con su capacidad de desarrollarse
en Guantajaya estaban radicados en San L. de
en espacios banales (a lo Perroux)3 y virtuales
Tarapacá y eran propietarios de pequeñas planta-
(BOISIER, S. 1994), no dejaría ningún rincón li-
ciones en las vecindades de la villa. Don JoséBasilio de la Fuente tenía propiedades agrícolas
Hemos podido detectar un documento (carta escrita a
en el asiento de Huarasiña y Tilivilca. El mismo
mano muy ilegible) enviado al señor Intendente (Oficio
minero-agricultor era dueño de pastizales en
N° 011, Cancosa, 20 de septiembre de 1949) de la
Cancosa, en la alta cordillera. Se puede aceptar
Provincia, con el propósito de solucionar esta disputa,donde se nombran a los litigantes, Vilca, Pérez, Mamani,
que estos agricultores españoles radicados en San
naturales de Cultane, versus los demandantes de apelli-
Lorenzo de Tarapacá, o algunos de sus predece-
do Challapa, Moscoso, Castro, etc., de Cancosa.
R E V I S T A - D E - G E O G R A F Í A - N O R T E - G R A N D E
bre de su influencia, incluido los Andes. Enton-
1550, se lee: “Y en estos tiempos que esta tierra
ces, frente a la magnitud de este cambio, desde
era toda de noche, dicen que salió de una laguna
una perspectiva andina la pregunta podría ser:
que es en esta tierra del Perú, en la provincia que
¿estamos en presencia del Pachakuti que tanto
dicen del Collasuyu, un señor que llamaron Con
Ticsi Viracocha, el cual dicen haber sacado con-sigo cierto número de gentes del cual número no
En la cosmovisión andina el Pachakuti, el gran
se acuerdan. Y como éste hubiese salido de esta
cambio, hace referencia al tiempo. “El Kuti es el
laguna, fuese allí a un sitio que es junto a esta
vuelco fatal experimentado repetidas veces en la
laguna, que está donde hoy día es un pueblo que
historia incaica y colonial y en los subsiguientes
llaman Tiguanaco, en esta provincia ya dicha del
períodos de las repúblicas nacionales.” (VAN
Collao; y como allí fuese él y los suyos, luego
KESSEL, J. 1980). Por su parte, la Pachamama,
allí en improviso dicen que se hizo el sol y el
madre tierra, es el territorio y es la fertilidad.
día, y que al sol mandó que anduviese por el
Pacha4 es totalidad, es tiempo y espacio. En la
curso que anda; luego dicen que hizo las estre-
perspectiva occidental se le asocia al concepto
llas y la luna. El cual Con Ticsi Viracocha, dicen
de universo, pero está lejos de ser una buena tra-
haber salido otra vez antes de aquella y que en
ducción. Empero, ahora en Occidente existe un
esta vez primera que salió, hizo el cielo y la Tie-
concepto que fusiona el tiempo y el espacio: la
Haciendo referencia al territorio andino-chi-
Tarapacá es un territorio milenariamente cons-
leno, Tarapacá, la siguiente descripción de Van
truido por el pueblo aymara, por tanto, la
Kessel es particularmente precisa: “Más allá, al
Pachamama se expresa en toda su mitología.
occidente, donde termina la zona de vegetación
Xavier Albó caracteriza a la zona andina como
precordillerana, se acaba el agua y la vida (en el
“una franja que va, por un lado, hasta el mar a
desierto de Atacama, y, más allá, el Océano Pa-
través de una serie de cerros, con valles y punas;
cífico). El occidente es la dirección adonde se
una zona central que se llama altiplano e incluye
van los muertos, como en el comienzo también
el lago Titicaca; y otra serie de cerros, valles y
Viracocha mismo, el dios creador y cultivador
punas que descienden por la otra vertiente hasta
de los Andes, partió por el gran mar occidental
los llanos y selvas orientales” (ALBÓ, X. y
después de haber terminado su obra de creación.
BARNADAS, J. 1990:20). En esa faja transversal
El arco de la vida, que observamos en el triple
de oriente a oeste se desarrolla lo que John Murra
culto (Mallcu, Pachamama y Amaru), se levanta
(1975) llamó la economía vertical y también
en el Oriente, cubre el mundo, y desciende en el
marca el camino del agua, el recurso más valioso
Occidente. Como ciclo, ese arco significa preci-
samente: Nueva vida de la muerte, esto referente
Wiracocha, el principal Dios andino (PEASE, F.
a la economía agrícola (la semilla que cae en la
tierra, muere y produce nueva vida), como tam-bién a la economía ganadera (la huilancha o víc-
La sabiduría indígena nos dice que delante de
tima sacrificada, que recibe un entierro ritual y
nuestros ojos está el pasado, porque el pasado es
asegura la nueva crianza del ganado, es conside-
el único tiempo que podemos ver. Miremos en-
rada como resurrección), y, aún, hace referencia
a la comunidad humana misma (que a través dela muerte, entierro y culto de los antepasados, se
Naira Pacha (Tiempo antiguo)
renueva continuamente). De la misma manera,volverá Viracocha también, al finalizar la era queél había iniciado su obra” (VAN KESSEL, J.
Wiracocha, el creador de los Andes, nace de
una laguna, precisamente del agua. En el extrac-to de Suma y Narración de los Incas de Betanzos,
Wiracocha era la totalidad, porque recorría
el mundo, después seguirían sus pasos las cara-
Los primeros especialistas en este tema respecto de los
vanas de intercambio, troperos y llameros
aymaras chilenos, son John Murra, Gabriel Martínez
(VALDERRAMA, R. y ESCALANTE, C. 1983).
y Juan van Kessel. Para el mundo andino bolivianocabe destacar a Olivia Harris, Xavier Albó, entre otros.
MIRANDO A LA PACHAMAMA: GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO EN EL TARAPACÁ ANDINO
En los circuitos andinos participaban todos los
miento y el orden social que se esconde detrás
hombres y todos los pueblos, de una forma u
de la circulación del vital elemento. El agua hace
otra, en el proceso de intercambio donde se ex-
el mismo recorrido de Wiracocha. En otras pala-
presaba la redistribución, la reciprocidad y
bras, el agua es una pieza central en la construc-
ción del mundo andino, el Akapacha.
Este vital y cosmogónico recurso en el tiem-
po pasado (Naira Pacha) y en el tiempo presente
quechua el Hananpacha se asoció al cielo y el
(Jicha Pacha) ha estado peligrosamente amena-
Ukhupacha al infierno, mientras el Kaypacha
zado por sociedades no andinas (Colonia y Re-
correspondería al mundo de los vivos. Entre los
públicas) y, por añadidura, lo han estado las pro-
aymaras el arajj pacha es el mundo del arriba
asociado al cielo católico, el manqha pacha elmundo de adentro, relacionado con el infierno.
En el tiempo pasado inmediato (siglo XIX y
Mientras el Akapacha sería en mundo de los hom-
XX), la empresa salitrera se ubicó en todo el
bres. La Pachamama pertenece a este mundo. La
piedemonte oriental de la cordillera de la costa
simbología andina le representa con las figuras
de todo el desierto de Atacama (desde Pisagua
del puma, el lagarto o el sapo, siendo el floreo
hasta Taltal). La minería del salitre empleó fun-
de llamos su principal culto. También los
damentalmente agua de pozos en la pampa del
Mallkus, cerros sagrados o tutelares, son del
Tamarugal, conocidos como donkey, por lo tan-
Akapacha y están representados por el cóndor, es
to, utilizaron el remanente de agua que iba por
el día del compadre, una fiesta realizada en el
el subsuelo en dirección al mar. Por tanto, esta
cerro sagrado su principal culto. El tercer espacio
minería no afectó al mundo andino a través de la
expropiación del agua, sino por otros factores
precordillera donde están los ríos o canales, sus
como el empleo de mano de obra y el intercam-
figuras simbólicas son la serpiente y el pez, y la
fiesta es la limpia de acequias o canales.
La amenaza más directa al agua andina, du-
Lo importante es que en los tres espacios se-
rante los siglos XIX y XX, vino del Estado-Na-
ñalados el elemento central es el agua (Uma5 ):
ción, y específicamente en los valles y oasis
los Mallkus la entregan, la Pachamama la con-
andinos. Un caso emblemático fue la desapari-
tiene y Amaru la distribuye. El agua circula de un
ción del valle de Quisma (CASTRO, L. 1998)
piso ecológico a otro posibilitando la produc-
producto de la extracción del agua para la ciudad
ción de los recursos necesarios para el intercam-
de Iquique. Castro señala al respecto: “el 12 de
bio en una economía agro-pecuaria de subsisten-
febrero de 1912 se promulgó una ley que provo-
cia, donde cada piso se complementaba recípro-
có, a lo largo de dos décadas y más, un gran
ca y simétricamente. La vida del pueblo andino
impacto público en la entonces provincia de
depende del agua, por tanto, cuando una empre-
Tarapacá. Este cuerpo jurídico en lo sustancial
sa transnacional minera se instala en uno de es-
daba satisfacción, legalmente, a una demanda
tos espacios, cualquiera sea, y extrae el agua para
anhelada durante mucho tiempo por la comuni-
sus necesidades extractivas, el impacto es
dad tarapaqueña urbana, y muy especialmente
sistémico, toda la sociedad andina se ve afecta-
por la iquiqueña: la de tener agua potable fiscal
da. Los frágiles bofedales ya no pueden contener
(.) Siendo la más importante de sus indicacio-
la misma masa ganadera y los canales irrigan
nes, la orden de expropiar las aguas surgentes de
menos andenes agrícolas. Pero, lo más preocu-
las vertientes de Chintaguay, en el valle de
pante es el impacto sobre la cultura, el pensa-
Quisma, y las tierras agrícolas adyacentes” (CAS-TRO, L. 1998:46). Ello significó que cientos defamilias perdieran sus tierras y debieron partir a
En la región de Tarapacá, muy cerca del poblado de
otros valles, en especial al oasis de Pica, en una
Huara (estrella en lengua aymara) existe el geoglifo más
abierta violación de los derechos consuetudina-
grande de mundo andino, conocido como el gigante
rios de los campesinos. El valle de Quisma fue
de Atacama. Está ubicado en el cerro Unita, que es unadeformación de la palabra Umita o Uma, es decir,
consumido por las arenas del desierto.
R E V I S T A - D E - G E O G R A F Í A - N O R T E - G R A N D E
La historia de Tarapacá no ha recogido el dra-
1. El agua (o larqa) es la vida, es decir, es como
ma de los quismeños y menos lo ha incorporado
a la enseñanza de la Historia en las escuelas rura-
(Pachamama), de manera que esta no se pue-
les. Empero el Estado Chileno ha distinguido
recientemente (año 2002) con el Premio Nacio-nal de Historia a un hijo ilustre de Quisma: el
2. El agua es viva y nos da la vida. Cuando hay
arqueólogo Dr. Lautaro Núñez Atencio. Quizás
escasez, pedimos a la MadreTierra que nos
sea el momento de reponerles los derechos per-
dé la lluvia. En tal oportunidad hacemos sa-
didos a los quismeños. Debido a que Iquique se
crificios de huilancha para que la lluvia ven-
surte de agua de otros acuíferos ubicados en la
ga en forma paciente y suave. Además hace-
pampa del Tamarugal y gracias al trabajo de fa-
mos huilanchas en los Juturis para agradecer
milias campesinas, venidas algunas de Bolivia,
lentamente Quisma ha vuelto a florecer.
Ver florecer el territorio (Pacha) es una toma
3. Nosotros concebimos que el agua debe ser
de conciencia del presente. Las comunidades
igual para todos, para tomar y regar, y si hay
andinas le hacen una ofrenda al territorio como
escasez o sequía, todos por igual disminuire-
una forma de retribuir el don (Vgr. el floreo o la
mos nuestra mita. No hay privilegiados (.)
limpia de canales). La conciencia del presente es
también una toma de conciencia del tiempo(Pacha), y el tiempo se atrapa en el calendario,
Los temores de los comuneros eran fundados
en las obras, en los rituales, en el orden social. El
y ciertos. Ellos debieron enfrentarse al Código de
presente apela a la acción, al proyecto político
Aguas chileno, promulgado en el régimen mili-
(BOISIER, S. 1995). Participemos el presente
tar, que considera a este recurso como un bien
transable en el mercado (art. 121), violando elderecho costumbrista de las comunidades indí-
Jicha Pacha (Tiempo actual)
genas (DOUGNAC, F. 1975). Una vez más seconculcaban los derechos indígenas por el Esta-
La más notoria amenaza al recurso agua, en
el tiempo actual (Jicha Pacha), viene otra vez dela explotación minera: las grandes compañías
Debido al tamaño económico de las grandes
mineras de cobre. El peligro se debe a dos razo-
mineras y la complacencia del Estado parecía
nes principales: una, la magnitud de esa activi-
inevitable el etnocidio de las comunidades
dad y, dos, la localización de la misma (en la
andinas. Sin embargo, ocurrió lo inesperado, co-
muneros y compañías mineras pudieron llegar aun acuerdo, no sin antes una interesante lucha
por el acceso al agua (Vgr. Cía. Cerro Colorado y
(altiplano de la provincia de Iquique) se entera-
las comunidades de Cancosa y Lirima). Empero,
ron que una gran Compañía minera de cobre es-
ello fue posible porque las comunidades afecta-
taba solicitando sus aguas (MAMANI, B. 1989).
das actuaron organizadamente, demostraron te-
Comenzaron entonces a movilizarse para averi-
ner un capital sinergético (BOISIER 2003) im-
guar lo que sucedía, descubriendo que “la mayor
portante como para transformarse en sujetos de
cantidad de derechos de aprovechamiento de
un desarrollo endógeno en una economía global.
aguas inscritos estaba en manos de compañíastransnacionales, tales como la Cía. Minera Doña
En estos días, la Cía. Minera Collahuasi, de
Inés de Collahuasi, la Superior OIl, la Cía. Mi-
capitales canadienses, se encuentra negociando
nera Cerro Colorado, etc.” (MAMANI, B.
con las comunidades de agricultores de Pica y de
1989:47). ¿Cuáles fueron los principales argumen-
otros sectores, en el marco de la ley chilena de
tos de estos campesinos ante las autoridades dela época?:
Por estos días los campesinos de Puchuldiza reclamanque una minera extrajo agua que alimentaba los géisersde esa localidad, destruyendo un importante patrimo-nio turístico.
MIRANDO A LA PACHAMAMA: GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO EN EL TARAPACÁ ANDINO
medio ambiente. Lo interesante es la situación
Jutir Pacha (Tiempo Futuro)
inédita de que la gran empresa dialoga directa-mente con los representantes de las comunida-des, tratando de demostrar que su plan de desa-
De cara a la globalización parece imprescin-
rrollo sustentable cumple con las normativas na-
dible, por un lado, mirar a la Pachamama con
cionales, locales y de su propio país de origen
prospectiva, y por otro, revisar el concepto de
(Canadá). Incluso esta minera ha propuesto em-
plear tecnología de punta para acceder a nuevosrecursos de agua, los que compartiría con las
La relación vital del hombre andino con su
comunidades. Es decir, aparentemente, se ha ge-
territorio se expresa en su lenguaje y en la inter-
nerado un espacio de relaciones propias de un
pretación cosmológica de su medio ambiente,
campo, según la definición de P. Bourdieu
pero por sobre todo en la ética que de ella surge.
(1980), donde todos, débiles y poderosos tienen
En el territorio se expresa el valor del intercam-
cuotas de poder y decisión, influyéndose y respe-
bio recíproco, de la simetría, del comunitarismo,
tándose mutuamente. Situación impensada du-
de la lealtad comunitaria, etc. Un ejemplo inte-
rante el siglo XIX y casi todo el siglo XX, bajo el
resante es la dialéctica del don, de la que habla
Dominique Temple (1986). El don está presenteen los intercambios de bienes en algunos pue-
El Estado-Nación se ha visto afectado en este
blos antiguos (sobre los que habla Mauss), y par-
nuevo entorno definido por la globalización
ticularmente en el andino. En la perspectiva de
(CASTELLS, M. 1998), y también por este diálo-
Heidegger el don constituye el ser (se da el ser) y
go intercultural (Vgr. Transnacionales – comuni-
también se expresa como envío, misión y desti-
dades) que presiona por una descentralización del
no (GARRIDO, M. 2001). El don es un regalo y
poder central. La invitación a globalizarse, no
la base de la economía agraria, donde la ética
solamente es una invitación a pensar el presente
andina regula un intercambio recíproco y simé-
(Jicha Pacha) y proyectarse al futuro (Jutir Pacha),
trico. El Estado-Nación, como antes La Colonia,
es también una invitación a los pueblos a forta-
no pudo entender esta ética andina, ¿la sociedad
lecer su identidad: “(en la globalización) es esen-
cial, para la navegación ineludible y potencial-mente creadora, contar con una brújula y un an-
Manuel Garrido señala que “si el ser es vesti-
cla. La brújula: educación, información, conoci-
do ahora por Heidegger, dentro de la lógica y la
miento, tanto a nivel individual como colectivo.
retórica del don, con ropaje de destino, la dona-
El ancla: nuestras identidades. Saber quiénes so-
ción del tiempo es dramatizada por él, dentro de
mos y de dónde venimos para no perdernos a
esa misma lógica y retórica, mediante un singu-
lar atributo digno del mismísimo Anaximandro. Ese atributo es nombrado con el verbo alemán
Precisamente, este nuevo concepto llamado
reichen, significativo de acciones tales como ten-
globalización presiona por una nueva realidad para
der, extender, alcanzar y ofrendar, que Heidegger
todos los hombres y todos los pueblos, y es el
emplea connotando no sólo el sentido de la dis-
desafío actual de los pueblos indígenas. La
tancia espacio-temporal, sino también el de la
globalización presiona sobre los territorios fun-
influencia de un poder o autoridad (la raíz rec de
diendo tiempo y espacio (pacha). Dependiendo
ese verbo es la misma de región en español)”
del cómo las comunidades enfrenten esa relación
(GARRIDO, M. 2001:14). Por tanto, Heidegger
internacional e intercultural, puede transformar-
entiende el espacio-tiempo como extensión y
se o no en una oportunidad para el desarrollo
ofrenda, o sea como territorio y don. Es decir,
este pensador occidental tuvo, sin saberlo, unainteresante aproximación a la cosmovisiónandina.
La sabiduría actual, específicamente la
prospectiva (MEDINA, J. 1996), nos dice que elfuturo es el único tiempo que podemos imaginar
Existe una sensación que el nuevo paradigma
y construir, le da la oportunidad al hombre de
post-fordista interpreta el espacio (y por añadi-
ser el artesano de su vida. Construyamos el Jutir
dura el territorio) de un modo diferente a la pers-
pectiva occidental cartesiana tradicional, donde
R E V I S T A - D E - G E O G R A F Í A - N O R T E - G R A N D E
los valores, por un lado, y la visión de totalidad
nas del siglo dieciocho (HIDALGO, M 1977) la
(holística o sistémica), por otro, surgen como dos
emergencia del Estado Nacional en el siglo die-
nuevos pilares del desarrollo. El territorio ha de-
cinueve, incluso la Guerra del Pacífico (VAN
jado de ser meramente un espacio geográfico, por
KESSEL, J. 1980). Al Pachakuti se le ha definido
un lado, y un espacio banal, por otro, como lo
como un tiempo de beligerancia que al final con-
ha interpretado la economía clásica. El territorio
lleva un cambio. Podemos estar presente ante un
apela ahora a una construcción cultural realizada
nuevo Pachakuti, la globalización, más silencio-
por comunidades organizadas, donde el lenguaje
so tal vez, pero más profundo e irreversible.
se transforma en el instrumento fundamental deesa construcción.
Empero, el indígena debe estar preparado fren-
te a este nuevo desafío de la globalización y so-
Empero, es importante que en territorios con
bre todo de una sociedad definida como del co-
culturas profundas, como la andina, éstas sean el
nocimiento. De lo contrario, podría ocurrir que
humus necesario para una fertilidad (como en
no solamente se les expropie el recurso econó-
una Pachamama) de nuevas ideas basadas en an-
mico llamado agua, sino que se les expropie el
tiguos saberes, de nuevas tecnologías basadas en
concepto mismo del agua, con todo su significa-
tecnologías simbólicas, etc., y que no sean un
do simbólico. Es decir, las comunidades podrían
pantano profundo que impida la emergencia de
estar ofrendando un don sin recibir nada y que-
esas innovaciones y utilización de una sabiduría
milenaria para un conocimiento moderno. Sóloasí, un territorio como el andino tendría una opor-
En otras palabras, durante La Colonia los mi-
neros españoles extrajeron del mundo andino, porsu importancia económica, metales preciosos,
Sergio Boisier nos señala que “es más y más
cuyas faenas significaron la explotación masiva
frecuente leer interpretaciones del desarrollo que
de mano de obra indígena, o sea les quitó su
lo colocan en un contexto mucho más amplio
energía y su territorio. Pero fue el Estado-nación
que la economía, acercándolo mucho a una suerte
el que les quitó directamente el recurso econó-
de constructivismo en el que prima lo subjetivo,
mico que tenía a su vez un contenido ritual y
lo valórico, lo intangible, lo holístico, lo
simbólico: el agua. Es decir, les estaba quitando
sistémico, lo recursivo, lo cultural, para citar sólo
la vida y muchas comunidades murieron, como
algunas de las características que se atribuyen
la de Quisma. La sociedad del conocimiento que
ahora a la idea de un desarrollo societal.”
se viene (Jutir Pacha) les puede quitar más que el
(2002:1). Esa definición del desarrollo expresa
recurso, el símbolo mismo del agua, es decir, la
una aproximación a la cultura andina, entendien-
cultura, o sea le puede expropiar el alma al pue-
do a la cultura como el principal factor de la
economía. En la sociedad del conocimiento lossaberes toman otra dimensión en su importancia
La violencia de quitarles la riqueza minera a
económica. El problema es cómo se pude esta-
los indígenas fue, en cierto modo, menos violen-
blecer el nexo entre esos saberes autóctonos y la
ta que quitarles el agua (por su carácter mítico) y
sociedad del conocimiento. Es como el dilema
ésta a su vez menos violenta que quitarles la sa-
que señala Castells entre globalización e identi-
biduría del agua, el constructo cultural, el sím-
dad; es decir, es un falso dilema porque pertene-
bolo (BOURDIEU, P. y PASSERON C. 1981).
cen al mismo fenómeno, ambos dan forma a
Para los pueblos indígenas la muerte de sus dio-
nuestro mundo y nuestras vidas (1998:23).
ses fue más violenta que la muerte física7, por
Conclusiones
Lo que se requiere es una nueva mirada al
fenómeno andino. Una mirada que incluya este
nuevo paradigma de la economía y sociedad
En el manuscrito anónimo de Tlatelolco (1528), lossabios Aztecas le piden a sus conquistadores: ¡Déjennos
globales. Autores han definido para el mundo
pues ya morir, déjennos ya perecer, puesto que ya nues-
andino como un pachakuti las rebeliones indíge-
tros dioses han muerto! (León Portilla 1970:21)
MIRANDO A LA PACHAMAMA: GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO EN EL TARAPACÁ ANDINO
eso, se prodigaron en ocultarlos detrás de los dio-
Bibliografía
ALBÓ, X. y BARNADAS, J. La cara india y
Las comunidades andinas, en el Jutir Pacha,
campesina de nuestra historia. La Paz: Unitas,
deben entender que su cultura es un capital
cognitivo de gran importancia económica en lasociedad del conocimiento y, por lo mismo, de-ben poner en valor sus tradiciones, costumbres y
BERMÚDEZ, O. Estudios de Antonio O´Brien
saberes (no solamente su folklore) para enfrentar
sobre Tarapacá. Cartografía y labores de admi-nistración. Antofagasta: Ediciones Universitarias,Universidad Católica del Norte, 1975.
El territorio andino de Tarapacá posee un ca-
pital simbólico como un intangible de un valor
BOISIER, S. En busca del esquivo desarrollo
incalculable en la sociedad de conocimiento y,
regional: entre la caja negra y el proyecto políti-
específicamente, para la educación (donde se pue-
co. Santiago: Ilpes, documento 95/30, 1995.
de transformar en capital cívico). Las mujeres yhombres andinos siempre supieron de códigos
BOISIER, S. Post-modernismo territorial y
tácitos como una forma de proteger su cultura,
globalización: regiones pivotales y regiones
virtuales. Ciudad y territorio, 1994, N° 102.
Empero, es ahora la cultura difusa provenien-
BOISIER, S. Sociedad del conocimiento, co-
te de la sociedad globalizada actual la que opera
nocimiento social y gestión territorial. Sevilla:
como un currículum oculto y, por lo mismo, con
Instituto de Desarrollo Regional de Sevilla, Uni-
violencia simbólica. Es precisamente el símbolo
versidad de Sevilla, Documento de Trabajo N°
su principal interés; puede, por tanto, no sola-
mente reproducir saberes dominantes (como lohace la escuela actual), sino apropiarse de los
BOISIER, S. ¿Y si el desarrollo fuese una emer-
saberes tradicionales de las comunidades.
gencia sistémica? Revista del CLAD, 2003, N°27, p. 33-74.
En este cara y sello de la globalización, ve-
mos que los derechos humanos son un código
BOURDIEU, P. Questions de Sociologie.
universal surgido de un consenso globalizado,
donde el reconocimiento del otro es la base deese consenso y de esos derechos. Por tanto, los
BOURDIEU, P. Cuestiones de sociología.
derechos indígenas y su cultura tienen una opor-
tunidad para su reconocimiento, respeto y desa-rrollo. Sin embargo, el sello de la moneda les
BOURDIEU, P. y PASSERON, C. La repro-
dice a los pueblos indígenas que en el Jutir Pacha
ducción: elementos para una teoría del sistema
pueden también tener en frente al mayor peligro
de enseñanza. Barcelona: Laia, 1981.
desde la llegada del hombre europeo a América.
CAPELLÀ, H. y GONZÁLEZ, R. Presentación. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españo-les, 2002, Nº 34, p. 11-18.
CASTELLS, M. La era de la información. Eco-nomía, sociedad y cultura. Vol. II. El Poder de la
Por ejemplo, van Kessel menciona que el Santuario delas Peñas, en la quebrada de Livilcar, “donde el río se
identidad. Madrid: Alianza Editorial, 1998.
busca camino impetuosamente y donde brota agua delas rocas (un lugar ideal para el culto de la fertilidad de
CASTELLS, M. La insidiosa globalización.
la Pachamama), la imaginación religiosa descubriómarcados en la peña, los contornos de la Virgen
Diario El País, Madrid, 29 de julio de 1997.
(Pachamama, María). Se trata de una antigua Huacavinculada al culto de la fertilidad” (1980:319).
R E V I S T A - D E - G E O G R A F Í A - N O R T E - G R A N D E
CASTRO, L. Las otras luchas sociales en el
MAMANI, B. La legislación de aguas en Chi-
Tarapacá salitrero. La defensa de los quismeños
le y sus consecuencias destructivas para la comu-
del agua de Chintaguay. En ARTAZA, P., et al.A
nidad y cultura aymara. En V.V.A.A. La visión90 años de los sucesos de la escuela Santa Maríaindia. Tierra, cultura, lengua y derechos huma-de Iquique. Santiago: Dibam, Lom, 1998, p. 45-
nos. Leiden: Musiro, 1989, p. 45-61.
MURRA, J. Formaciones económicas y polí-
CLAVAL, P. El enfoque cultural y las concep-
ticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estu-
ciones geográficas del espacio. Boletín de la Aso-ciación de Geógrafos Españoles, 2002, Nº 34, p. 21-39.
NÚÑEZ, L. Recuérdalo, aquí estaba el lagar:
la expropiación de las aguas del valle de Quisma
(I Región). Revista Chungará, 1985, N° 14, p.
otros mundos. Por una geografía cultural crítica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españo-les, 2002, Nº 34, p. 105-117.
PADRES FRANCISCANOS. Diccionario.
teoría de los polos de desarrollo. EURE, 1972,
PEASE, F. El pensamiento mítico. Antología.
Lima: Biblioteca del pensamiento peruano, 1982.
DOUGNAC, F. La legislación aplicable a los
SEMPAT, C. El sistema de la economía colo-
indígenas del Norte Grande chileno. Revista denial. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1982. Geografía Norte Grande, 1976, N° 3-4, p. 437-444.
TEMPLE, DOMIQUE. Estructura comunitariay reciprocidad. La Paza: Hisbol-Chitakolla, 1989.
M. Tiempo y ser. Madrid: Tecnos, 2001, p. 9-
TEMPLE, DOMINIQUE. La dialéctica del don.Ensayo sobre la economía de las comunidadesindígenas. La Paz: Hisbol, 1986.
GONZÁLEZ, S. Hombres y mujeres de la pam-pa. Tarapacá en el ciclo de expansión del salitre.
TRELLES, E. Lucas Martínez Vegazo: funcio-namiento de una encomienda peruana inicial. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
GONZÁLEZ, S. Chilenizando a Tunupa. Laescuela pública en el Tarapacá andino. 1880-1990. Santiago: Dibam, 2002b.
ros, troperos y llameros en Huancavelica. Revis-
HEIDEGGER, M. Construir, habitar, pensar. ta Allpanchis, 1983, N° 21, p. 65-88.
En HEIDEGGER, M. Conferencias y artículos. Barcelona: Odós, 1994, p. 127-142.
VAN KESSEL, J. Holocausto al progreso. Losaymarás de Tarapacá. Ámsterdam: CEDLA, 1980.
HIDALGO, J. Proyectos coloniales inéditos
de riego del desierto: Azapa (Cabildo de Arica,
VILLALOBOS, S. La economía de un desier-
1619); Pampa Iluga (O`Brien, 1765) y Tarapacá
to. Santiago: Ediciones Nueva Sociedad, 1979.
(Mendizábal, 1807). Revista Chungará, 1985, N°14, p.183-222.
YOUNG, P. Mni-Wiconi, Agua es vida. En:
La visión india. Tierra, cultura, lengua y dere-
LEIMBRUGER, W. Actores, valores y cultura.
chos humanos. Leiden: MUSIRO, 1989, p.65-
Reflexiones acerca del papel de la cultura en geo-
grafía. Boletín de la Asociación de GeógrafosEspañoles, 2002, Nº 34, p. 91-103.
Central Arizona College EMS 240 Advanced Cardiac Life Support Catalog Description: Didactic and psychomotor skills training and validation in techniques of Advanced Cardiac Life Support according to the Current Standards and Guidelines of the American Heart Association (AHA). Includes endotracheal intubation, ECG arrhythmia recognition, synchronized, unsynchronized and automated defibr
Indikation Kurztitel Vollständiger Titel Durchführung Onkologische Tagesklinik, Taxisstr. 3 Onkologische Schwerpunktpraxis Prof. Dr. C. Salat u. Dr. O. J. Stötzer Onkologische Tagesklinik, Taxisstr. 3 zum Vergleich von Celecoxib versus Placebo bei Marianne A randomized, 3 arm, multicare, phase III study Onkologische Tagesklinik, Taxisstr. 3 TDM4788g to